El Instituto de Estudios Nacionales procura ofrecer una variedad de temas para satisfacer las necesidades de capacitación para la formación, actualización o perfeccionamiento en determinadas áreas que han requerido y que aún requiere el sector productivo del país, para hacer frente a los avances en la academia y la tecnología, como consecuencia del nuevo milenio.
La oferta de capacitación incluye: diplomados, seminarios, cursos cortos, coloquio, congresos y talleres para la comunidad universitaria y para el público en general.
A continuación, un listado de seminarios y diplomados avalados por la Vicerrectoria de Extensión de la Universidad de Panamá (pdf, 196 Kb):
Seminarios
- Seminario taller: Contribución a la crítica de la historiografía panameña.
- Seminario -Taller: La motivación y el liderazgo como supremacía en el campo educativo y laboral
- Auditoría Interna Gubernamental.
- Seminario: Responsabilidad del contador en la prevención del blanqueo de capitales y otros delitos.
- Seminario -Taller: Comunicación, investigación y creación textual.
- Seminario: Pensamiento algebraico y probabilidad en docentes de matemática.
- Seminario -Taller: Herramientas tecnológicas Web 2.0 aplicadas a la mercadotecnia.
- Seminario - Taller: Introducción a la contabilidad. De la teoría a la práctica.
- Seminario - Taller: Procedimientos de control de la información financiera.
- Seminario: Inteligencia emocional: competencia que ayuda a la estabilidad psicofísica y profesional del docente
- Seminario - Taller internacional Neurociencias conductuales: retos y perspectivas”
- Curso taller: “La comunicación como herramienta estratégica en las organizaciones sindicales”
- Seminario internacional: “La historia oral como herramienta metodológica en el proceso de enseñanza aprendizaje”
- Seminario internacional en interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y complejidad”
- Seminario - Taller “La pregunta científica: ¿cómo llegar a la pregunta?
- Seminario - Taller "Administración de contenidos web con la herramienta Drupal"
Diplomados
- Perfeccionamiento en materia migratoria.
- Metodología y Técnicas de Investigación a Nivel Superior.
- Perfeccionamiento con Énfasis en Finanzas Públicas.
- Metodología de la investigación social y sus implicaciones estadísticas: Teoría y Práctica.
- Derecho Internacional de Refugiados.
- Formación en Materia Migratoria.
- Metodología y Técnica de Investigación a Nivel Superior.
- Perfeccionamiento con Énfasis en Finanzas Públicas.
- Procedimientos aplicables para el cálculo del impuesto sobre la renta.
- Metodología y técnicas de investigación a nivel Superior.
- Contabilidad Gubernamental. De la Teoría de la práctica.
- Internacional de Formación en Materia Migratoria.
- Metodología y Técnicas de Investigación a Nivel Superior.
- Perfeccionamiento en Finanzas Públicas. II Promoción.
- Normas de Auditoría Interna y la Rendición de Cuentas.
- Formación en Materia Migratoria V y VI Promoción.
- El Proceso de investigación cuantitativa y cualitativa en la elaboración de proyectos.
- Procedimientos aplicables para el cálculo del Impuesto sobre la Renta.
- Metodología y Técnicas de Investigación a nivel superior.
- Especialización en el Sistema Penal Acusatorio panameño.
- Derecho Internacional de Refugiados.
- Formación en gestión y administración de condominios.
- Metodología y Técnicas de Investigación a Nivel Superior.
- Herramientas Tecnológicas al Servicio de la Investigación Científica.
- TIC EN EL SIGLO XXI Recurso para la Docencia Superior.
- Formación en Gestión y Administración de Condominios.
- Derecho internacional de refugiados.
- Recursos Humanos con Énfasis en Análisis de Puesto, Selección de Personal y Evaluación de Desempeño.
- Contraloría: aspectos relevantes en el sector público y privado.
- Investigación Científica.
- Procedimientos aplicables para el cálculo del impuesto sobre la renta.
- Estrategias y técnica avanzadas del proceso de investigación social.
- Gestión del territorio y desarrollo local.