En base a las competencias adquiridas necesarias para el nivel de exigencia de esta Maestría, los aspirantes a ingresar al Programa de Maestría, conforme a la normativa existente deberán:
1. Modalidad
-
Semipresencial: I Cohorte 2018 - 2019
- Presencial con dedicación exclusiva (IDEN-SENACYT): II Cohorte 2019 - 2020
2. REQUISITO DE INGRESO
- Poseer título universitario a nivel de licenciatura, maestría, doctorado o su equivalente, expedido por la Universidad de Panamá o por otras universidades del país o del extranjero que sean reconocidos por la Universidad de Panamá.
- Someterse a una entrevista de la Comisión de Admisión con el objetivo de evidenciar aptitudes y motivación para la investigación en el área de las ciencias sociales.
- Los aspirantes que posean títulos y estudios en áreas que no sean de las ciencias sociales, deberán tomar un curso propedéutico definido por la Comisión Académica del Programa.
- Evidenciar al completar el segundo semestre de la maestría dominio de un segundo idioma, mediante certificación del Centro de Lenguas de la Universidad de Panamá.
- Otros requisitos establecidos en la normativa vigente en la Universidad de Panamá.
Nota: La permanencia a este plan de estudio será regido por lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado.
3. PERFIL DEL EGRESADO
El graduado de la maestría:
-
Domina conocimientos teóricos, epistemológicos, metodológicos y técnicos del campo de las ciencias sociales; posee capacidad para generar conocimientos y aplicarlos a la solución de problemas científicos, tecnológicos y humanísticos en las áreas económico-sociales, culturales y ambientales; así como competencias para transferirlos y comunicarlos tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general.
-
Elabora proyectos de investigación, documentos científicos e informes técnicos, así como propuestas tendientes a la solución de problemas complejos del ámbito social; gerencia proyectos, lidera grupos de investigación y articula redes académicas en las dimensiones locales, regionales, nacionales e internacionales.
-
Asesora y gestiona trabajos de investigación en organizaciones e instituciones diversas tales como organizaciones comunales, municipios, oenegés, ministerios, entre otras; asesora tesis y trabajos de grado a nivel de licenciatura y maestría, así como tutoriar la formación de investigadores a través de su participación en la conducción de proyectos de investigación.
-
Demuestra alto sentido de responsabilidad ética, compromiso social y crítico con respecto al ambiente y el desarrollo social sostenible integral; y muestra disposición para el aprendizaje permanente en el contexto de la sociedad del conocimiento.
4. PERFIL OCUPACIONAL
El graduado del Programa de Maestría podrá:
-
Desempeñarse como investigador en los campos de las ciencias sociales, con un alto nivel de competencias y dominios en las dimensiones teórica, metodológica y técnica.
-
Integrar y trabajar en grupos, redes y equipos de investigación y lidera programas y proyectos de investigación social.
-
Ejercer la docencia universitaria, en los niveles de licenciatura, especialización y maestría, según las normativas universitarias; y, participa como facilitador en programas de formación, perfeccionamiento y actualización en programas de educación continua.
-
Actuar como consultor o asesor en organismos e instituciones públicas o privadas y en organismos nacionales e internacionales.
5. Títulos que otorga el programa
-
Especialista en Investigación Social (al culminar el 1er. y 2do. Cuatrimestre (27 créditos), modalidad semi-presencial.)
-
Magíster en Ciencias Sociales con énfasis en Teoría y Métodos de Investigación (55 créditos).
6. Duración de estudios
-
Cuatro (4) cuatrimestre
7. Plan de Estudio (pdf, 165 Kb)
8. Contáctenos
- Coordinación de Maestria
idenhoy@up.ac.pa / mcstm.iden@up.ac.pa