Fecha
- Jueves, 24 de noviembre de 2022
Horario
- 9:00 a.m.-12:00 m
Expositores
- Dr. Antonio Oliviero, Hospital de Toledo, España (virtual)
- Estimulación Magnética Transcraneal en la Enfermedad de Alzheimer: focus fisiopatológico
- Dra. Gabrielle Britton, investigadora INDICASAT- Panamá
- Marcadores biológicos asociados al Alzheimer: Investigaciones en Panamá
Moderador
- Dr. Fernando Gracia, Hospital San Fernando-Panamá
Justificación
El IDEN de la Universidad de Panamá, tiene entre las funciones sustantivas la Extensión, que es la vinculación existente con la comunidad, a fin de promover y divulgar estudios o temáticas de realidad nacional, a través de conversatorios, debates, foros, seminarios, talleres, diplomados y capacitaciones de corta duración. En virtud por lo cual acoge la iniciativa de debatir y analizar desde la academia, el tema denominado "Novedades en la Investigación y el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer”, con el interés de ampliar los conocimientos en temas de actualidad y la aplicabilidad en neurociencias.
Igualmente se realizará un taller práctico denominado, “Uso de la Estimulación Cerebral No Invasiva en la Enfermedad de Alzheimer”, con el equipo Neurolith, solo para los que asistan a la actividad presencial. Este estará a cargo de la Dra. Gabriela Carrillo Pujol, especialista en neurofisiología clínica, médico del Hospital Santo Tomás e investigadora asociada al IDEN.
En un conversatorio realizado en el mes pasado se conversó sobre la estimulación cerebral no invasiva, considerada una alternativa de tratamiento para diferentes enfermedades médicas; se explicó que la técnica de modulación de las neuronas que se realiza de forma externa y lo cual se traduce en un cambio en la calidad de vida personal, profesional y social del paciente.
¿A quien va dirigido? A estudiantes y especialistas de las ramas de medicina general, psicología, psiquiatría, pediatría, enfermería, terapia ocupacional, asociaciones de familiares de pacientes con enfermedades como el Alzheimer y Parkinson, y todo público interesado en conocer más sobre los avances en las investigaciones de este tratamiento.
Objetivos
Dar a conocer los avances, nacional e internacionalmente, en materia de investigación y el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
Modalidad
- Presencial con asignación de cupo, Auditorio Jaime de la Guardia. Clínica Hospital San Fernando
- Trasmisión por el canal de YouTube https://youtu.be/rm8_nhMUtx4
Metodología
Cada panelista contará con 35 minutos para el desarrollo de una exposición dialogada, con la posibilidad de apoyo de herramientas tecnológicas para proyección y presentación de imágenes o figuras; el moderador del panel podrá realizar interrupciones o repreguntas a los panelistas, pasado 10 minutos de exposición y por cada facción de tiempo en lo sucesivo, a fin de interactuar y dilucidar las dudas o preguntas que surjan en la audiencia presencial y/o en el canal de YouTube.
Al final el moderador realizará las reflexiones finales y cierre del conversatorio.