
La Universidad de Panamá, el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación (SENACYT), llevaron a cabo la presentación de “Los avances de proyectos de tesis de los estudiantes de Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Teorías y Métodos de Investigación”, acto que se realizó el jueves 1 de junio de 2023, en horario de 8:00 a.m. a 2:30 p.m., en el Auditorio “Mireya Correa”, ubicado en la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, edificio Los Gemelos.
Se trata de la segunda cohorte de la “Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Teorías y Métodos de Investigación”, que ya cuenta con un egresado.
“Procesos de empobrecimiento en el campesinado generado por el cambio climático”, fue la primera sustentación hecha por el maestrando Santos Ángel Ramírez Castillo. Seguidamente Ileana Argentina Corea García expuso su tema “Estudio sobre condiciones laborales y el riesgo ocupacional de los trabajadores del modelo de negocio económico de plataformas en Panamá”.
En tanto, Yuri Stephanie Pittí Montenegro sustentó su tesis “El mandato de feminidad en las mujeres cuidadoras de personas con capacidades severas”, y Aaron Samuel Bracho Mosquera intervino con “Mecanismos de participación ciudadana en el Órgano Legislativo de Panamá".
Continuaron con sus sustentaciones las maestrandas Rita Liss Ramos Pérez con “Sociedad, sostenibilidad y desarrollo de la Cuenca del Río Jaqué 1950-2010”, seguida de Maryorie Centén Romero con “Imaginario social en procesos de construcción y desarrollo espacio-temporal de los asentamientos informales. Caso de estudio: Asentamiento Altos de Cárdenas. Las Cumbres 2011-2021”. Ida Graciela Gálvez Amores expuso sobre el “Impacto de sentido del trabajo en la identidad social de jóvenes trabajadores panameños”.
Para cerrar el evento, la Directora de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas, la ingeniera Violetta Cumberbatch, al hacer uso de la palabra, manifestó que la SENACYT apoya todos los programas de maestrías a nivel nacional que ayudan a fortalecer las capacidades humanas.
“Todos estos estudiantes brillantes que han presentado sus avances de investigaciones son importantes y por eso los exhortó a que sigan aportando esa calidad que se necesita en el país. Sus aportes pueden hacer una diferencia. De parte de SENACYT esperamos que puedan seguir la carrera que les apasiona”, agregó Cumberbatch.
Al acto asistió la Coordinadora del Programa de Ciencia y Tecnología de SENACYT, Angie Garcés, así como estudiantes, docentes y público en general.